1 cuota de $564.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $564.000,00 |
3 cuotas de $188.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $564.000,00 |
2 cuotas de $282.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $564.000,00 |
6 cuotas de $124.973,00 | Total $749.838,00 | |
9 cuotas de $92.684,00 | Total $834.156,00 | |
12 cuotas de $75.905,00 | Total $910.860,00 | |
24 cuotas de $56.400,00 | Total $1.353.600,00 |
6 cuotas de $132.352,00 | Total $794.112,00 |
6 cuotas de $133.301,40 | Total $799.808,40 | |
9 cuotas de $99.746,53 | Total $897.718,80 | |
12 cuotas de $81.690,70 | Total $980.288,40 |
18 cuotas de $62.801,40 | Total $1.130.425,20 |
Inspirada en la topografía del Cerro Luracatao. El nombre de la montaña deriva del pueblo que se encuentra a pocos kilómetros, “Luracatao” significa“Pueblo Alto” en lengua Cacana. La alfombra se teje en un telar a peine criollo utilizando una técnica llamada Baetón.
Trama: 100% lana de oveja
Urdimbre: Algodón para mayor resistencia
Técnica: Telar criollo a peine
Artesana: Velia Quipildoor
Dallá: Salta, Argentina
Tiempo: 2.5 meses aproximados
Colección: Símbolos
MEDIDAS: 0,85 x 1,25 m (DISPONIBLE PARA ENTREGA INMEDIATA)
CONSULTAR PRECIOS Y TIEMPOS DE ENTREGA PARA OTRAS MEDIDAS DISPONIBLES:
Pasillo: 0,78 x 1,80 m / XS: 0,65 x 1,10 m / M: 0,97 x 1,45 m / L: 1,20 x 1,80 m / XL: 1,50 x 2,25 m / XXL: 1,80 x 2,70 m
Dallá Paracá es un estudio fundado en mayo de 2020 por Elisa Lutteral y Maia Lutteral, con el propósito de apoyar a artesanos afectados por la pandemia en Argentina. La marca se distingue por su enfoque en valorar los saberes locales y explorar texturas artesanales para reflejar una identidad nacional diversa. A través de colaboraciones con creadores artesanales en todo el país, Dallá Paracá crea series numeradas que destacan la singularidad y el carácter personal de cada pieza, arraigadas en simbologías y narrativas locales. Su compromiso con la autenticidad y la investigación continua sobre la identidad argentina define su misión de comunicar estas riquezas culturales desde el norte argentino al mundo.